Segmentación de Clientes en las Herramientas Digitales

 

Hoy en día, gracias a la tecnología, contamos con herramientas para comprender las tendencias del mercado de forma rápida y sencilla. Una empresa en crecimiento que quiere tener éxito debe estudiar constantemente el mercado, para mantenerse al día con las demandas de los usuarios así como sus expectativas y necesidades.

Para realizar un estudio de las tendencias de mercado es necesario usar distintas herramientas que permitan recoger mejor la información como: analizar la competencia, estudiar la evolución de los productos, escuchar a los clientes, y hacer un mejor uso de los recursos, desarrollando estrategias de marketing para nuestros productos o servicios.

Las herramientas que podemos utilizar para analizar las tendencias son:

Google Trends
Google Adwords
Tendencias en webs de referencia
Web de Betalist
Revista


Según el rango de edad y necesidad,  se manejan diferentes herramientas, para encontrar lo que buscan. Miremos las experiencias de algunos de los usuarios según su edad:

  • Adolescentes (12 años a los 18 años), ya tienen poder sobre la decisión sobre la compra, los adolescentes son consumidores de marcas y a las tendencias. Las redes sociales que mas utilizan es Instagram, Tik Tok, Facebook, prefieren ver videos para poder gestionar su compra o lo que mas le llama la atención. Amazon es la plataforma que mas gusta entre los adolescentes
       Sus compras están dirigidas a comida, ropa, música, tecnología. 

Nota: Tomada de https://www.marketingdirecto.com/digital-general/social-media-marketing/90-los-adolescentes-quieren-populares-redes-sociales.

  • Jóvenes (18 años a los 25 años), son el público ideal para la venta por internet, tienen gran poder de compra, sus compras van dirigidas a la tecnología, viajes, moda y ocio. Consultamos a tres jóvenes dentro de ese rango de edad donde nos comentan que utilizan aplicaciones y redes sociales a la hora de hacer sus compras por tiendas online, aprovechando la tecnología. Lo que les llama la atención son los descuentos que ofrecen así como la facilidad de pago que ofrecen y que pueden observar varias opciones para escoger.
        Las plataformas que utiliza esta población son Rappi, Didi Food, Mercado                Libre y Dafiti y las redes sociales que utilizan Instagram, Facebook, Snapchat
        y WhatsApp

        Analizamos que, ya toman sus propias decisiones, son estudiantes y muchos          consiguen su primer trabajo en algunas plataformas digitales como Mercado            Libre y Telephermorce.

  • Adultos Jóvenes (25 años a los 40 años), son personas independientes, en muchos casos con trabajos estables, con unos objetivos claros en sus vidas, para esto recibimos información de dos personas, donde nos indicaron que poco a poco se adaptan a la nuevas formas de comercio, integrándose a la redes sociales como Instagram, Telegram, LinKedln, WhatsApp y las plataformas para realizar compras Mercado Libre, Dafiti. También utilizan plataformas transaccionales.
        La mayoría de esta población ya tienen conformado una familia, así que sus             compras están basados en temas de hogar. 
  • Adultos (40 años a los 65 años), las empresas buscan adaptar so oferta a este grupo de población, que es el que mas mueve el mercado. Las redes sociales que son mas utilizadas por este grupo son WhatsApp, Instagram, Facebook, Twitter.
        Para realizar compras en la web los hacen a través de Amazon, seguida de              Mercado Libre.  

  • Los Jubilados, son personas que buscan bienestar, se entrevisto una persona, donde indico que utiliza WhatsApp por la facilidad de comunicarse con sus familiares, pero aún existe una barrera entre la tecnología y las personas adulto mayor. A la hora de realizar compras por internet lo hace a través de un hijo. 
      Los hijos o los nietos pasan a realizar el papel de tomar la decisión por estas           personas.

      Las compras están dirigidas a enseres del hogar, y productos para la salud.

Analizamos que las redes sociales mas utilizadas son WhatsApp, Instagram, Facebook y Mercado Libre.

Comercio electrónico y Marketing Digital

Las apps más usadas en Colombia

Nota: Tomado de https://branch.com.co/marketing-digital/estadisticas-de-la-situacion-digital-de-colombia-en-el-2021-2022/





https://www.youtube.com/watch?v=kZPPoPMwrIE





Share on Google Plus

About Luz Angela Donoso

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment

0 comments:

Publicar un comentario